¿Cómo pueden los ayuntamientos fomentar la confianza y la participación ciudadana en materia de transición energética?

Transición energética y participación ciudadana 04.11.2024

La transición energética y la participación ciudadana

La transición energética es uno de los mayores retos que enfrentamos como sociedad para combatir el cambio climático y avanzar hacia un modelo energético sostenible basado en energías renovables y la eficiencia energética. En este proceso, los ayuntamientos y la administración local desempeñan un papel crucial, ya que son la institución más cercana al ciudadano y pueden influir directamente en sus hábitos de consumo energético. La participación ciudadana es otro puntal de la transición energética.

Los ayuntamientos tienen la capacidad de concienciar a la ciudadanía sobre la importancia de adoptar un consumo responsable y sostenible, promoviendo prácticas que contribuyan a la reducción de emisiones de CO? y al ahorro energético. Sin embargo, para liderar el cambio, los ayuntamientos también deben predicar con el ejemplo, mejorando la gestión energética de sus propias instalaciones, reduciendo el consumo y optimizando el gasto energético a nivel municipal.

Para lograr una verdadera transición energética, es esencial que la información sobre el consumo, el gasto energético y las medidas de eficiencia adoptadas por el ayuntamiento lleguen a la ciudadanía. Compartir datos como los consumos energéticos, gastos, emisiones de CO? y las acciones llevadas a cabo por administraciones y empresas es clave para impulsar un cambio real y efectivo.

Portal Energético de la Ciudadanía: Transparencia y Participación para Ayuntamientos y Administraciones Locales

¡La respuesta es el Portal Energético de la Ciudadanía! Un software de información energética abierto que ofrece visibilidad y transparencia a la gestión energética de tu organización, y que está especialmente diseñado para ayuntamientos, administraciones locales y autonómicas. Este portal es la herramienta perfecta para crear una gestión energética más transparente, participativa y sostenible.

¿Qué es el Portal Energético de la Ciudadanía?

El Portal energético de la ciudadanía es un módulo del software de información y gestión energética SIE. Funciona como una micro-site con identidad propia y url institucional vinculable desde la página de entrada de la organización con un banner específico.

El Portal energético de la ciudadanía permite mostrar, on line y por medio de infografías, la evolución del consumo y gasto energético de una organización o de un edificio, así como de las políticas energéticas llevadas a cabo. Entre otros objetivos, el Portal permite conocer y cuantificar directamente la gestión y los resultados de las medidas que se adoptan en materia de eficiencia energética, adaptación al cambio climático e incorporación de energías renovables.

El Portal energético de la ciudadanía se alimenta automáticamente desde la base de datos del SIE a través de una web-api que se actualiza de forma continuada.

¿Por qué un Portal Energético?

Implementar un Portal Energético de la Ciudadanía es una decisión estratégica que aporta múltiples beneficios a las administraciones públicas y empresas comprometidas con la sostenibilidad y la transparencia. Veamos sus principales ventajas:

  1. Reforzar la Transparencia y Rendición de Cuentas

Las políticas energéticas pueden ser complejas y difíciles de comunicar a la ciudadanía. Un Portal Energético permite a los ayuntamientos y administraciones locales ofrecer información accesible y comprensible sobre cómo se gestiona la energía. Esto refuerza la transparencia y facilita la rendición de cuentas, mostrando a la ciudadanía el compromiso de la administración con la sostenibilidad y la eficiencia energética.

  1. Dar Visibilidad a las Políticas Energéticas y Ambientales

La visibilidad es clave para que las políticas energéticas tengan un impacto real. Muchas veces, los esfuerzos realizados por los ayuntamientos y las administraciones en temas energéticos pasan desapercibidos por su carácter técnico. El portal se convierte en un escaparate que muestra de manera atractiva y fácil de entender las acciones y proyectos en marcha, como la reducción de emisiones de CO?, la implementación de energías renovables o la eficiencia energética en edificios municipales.

  1. Sensibilizar a la Ciudadanía y a los Trabajadores Públicos

El Portal Energético es una herramienta educativa que ayuda a concienciar tanto a la plantilla de trabajadores públicos como a los ciudadanos sobre la importancia del ahorro energético y el uso racional de la energía. Ofrece datos e información que facilitan el entendimiento de cómo pequeñas acciones cotidianas pueden tener un gran impacto en el consumo y la sostenibilidad.

  1. Difusión de Información Energética de Forma Comprensible y Atractiva

Uno de los principales desafíos de la información energética es su carácter técnico y, a menudo, poco accesible. El Portal Energético de la Ciudadanía traduce estos datos en gráficos, infografías y visualizaciones claras y atractivas, que permiten que cualquier persona, sin importar su nivel de conocimientos, comprenda el estado de la gestión energética de su comunidad o empresa.

¿Quiénes se Benefician del Portal Energético de la Ciudadanía?

El uso de un Portal Energético tiene un impacto positivo en diferentes públicos:

  1. Ayuntamientos y Administraciones Locales y Autonómicas: Les permite comunicar de manera clara y transparente sus políticas energéticas, mejorar la rendición de cuentas y fomentar la participación ciudadana.
  2. Ciudadanía: Los ciudadanos pueden conocer y entender cómo se gestiona la energía en su municipio, lo que les permite involucrarse y adoptar comportamientos más sostenibles.
  3. Empresas y Organizaciones: Ofrece una manera eficaz de mostrar su compromiso con la sostenibilidad y el medio ambiente, fortaleciendo su imagen corporativa y responsabilidad social.
  4. Centros Educativos y Parques de Edificios: Facilita la sensibilización y el compromiso de estudiantes y usuarios en la racionalización del consumo energético.

Casos de éxito del Portal Energético Ciudadano en Ayuntamientos y Administraciones

Varios ayuntamientos y administraciones locales y autonómicas ya han implementado un Portal Energético de la Ciudadanía con resultados muy positivos. Gracias a esta herramienta, han logrado:

  • Reducir el consumo energético y los costes asociados, al identificar áreas de mejora y fomentar un uso más eficiente de la energía.
  • Aumentar la participación ciudadana en las políticas energéticas, ya que el acceso a la información ha permitido que los vecinos se involucren más activamente.
  • Mejorar la percepción pública de las políticas medioambientales del ayuntamiento, al comunicar de forma clara y accesible los logros y avances en este ámbito.

Aquí puedes ver algunos ejemplos:

Gobierno de Navarra

Ayuntamiento de Barberà del Vallès

Ayuntamiento de Rubí

Ayuntamiento de Sitges

Comarca de Debabarrena

Suscríbete a nuestro newsletter
Volver al blog