8 municipios de la comarca de Debabarrena realizarán el seguimiento de sus Planes de Actuación Energética mediante SIE

Debabarrena realiza el seguimiento de sus Planes de Actuación 30.03.2022

El pasado mes de enero se organizó un nuevo taller de trabajo con los 8 municipios de la comarca de Debabarrena en el marco del proyecto del Observatorio de la Energía de Debabarrena impulsado por Debegesa (Sociedad para el Desarrollo Económico de Debabarrena).

El taller sirvió para exponer las funcionalidades del módulo SIE-Planificación, incluido en el Observatorio, y que permite planificar y evaluar las medidas de actuación en el ámbito de la energía y el clima. Gracias a la implantación de este nuevo módulo, los municipios podrán:

  • Planificar las medidas de actuación en el ámbito de la energía y el clima.
  • Evaluar el grado de ejecución de los Planes Generales de Actuación Energética requeridos por la Ley 4/2019, de los Planes de Clima y Energía, o bien de las propias auditorías energéticas realizadas.
  • Registrar y consultar las actuaciones energéticas realizadas según sectores, ámbitos y períodos temporales.
  • Evaluar el ahorro alcanzado con las actuaciones realizadas.

El Plan General de Actuación Energética (PGAE) es una de las obligaciones establecidas por la Ley 4/2019, de 21 de febrero, de Sostenibilidad Energética de la Comunidad Autónoma Vasca en su artículo 14 para todas las administraciones públicas vascas. En él debe quedar recogido el diagnóstico de la situación de partida de cada administración pública y las estrategias para alcanzar los objetivos de la Ley.

Para garantizar el cumplimiento de esta obligación, los ayuntamientos irán cargando en el módulo SIE-Planificación de forma progresiva sus Planes de Actuación Energética a medida que los vayan finalizando. Los planes serán consultables en línea por todos los responsables implicados. Posteriormente, las actuaciones realizadas por cada agente que contribuyan a la ejecución de los Planes se recopilarán en la misma plataforma, pudiendo así evaluar anualmente su grado de ejecución y comunicarlo al Gobierno Vasco.

Suscríbete a nuestro newsletter
Volver al blog