
El Proyecto Egoki apoya y forma al personal municipal de 6 ayuntamientos en contabilidad energética y cálculo de emisiones GEI
El pasado día 11 de junio en Pamplona se organizó la jornada “Gestión y planificación energética municipal enfocada al cálculo y reducción de emisiones de CO2”. En este marco, Maribel Gómez, coordinadora del proyecto Egoki2 (Red NELS) y David Pon, director de Inergy, fueron los encargados de explicar el proceso tutorizado y los resultados obtenidos por los municipios participantes en inventarios de emisiones CO2 y en contabilidad, gestión y planificación energética. Durante la sesión, que tuvo lugar en la sede de la Secretaría Técnica de la Red NELS (Red Navarra de Entidades Locales hacia la Sostenibilidad), se presentaron experiencias municipales en Tafalla, Arguedas, Peralta-Azkoien, Villava-Atarrabia.
El proyecto EGOKI-2 “Integración participada del cambio climático en planes y proyectos municipales, en el País Vasco y Navarra” tiene por objetivo capacitar al personal municipal en el proceso de cálculo y registro de emisiones de CO2 y su aplicación en la planificación y gestión energética.
Proceso y tecnología aplicada
El proyecto ha contado con el Sistema de información y gestión energética SIE, una aplicación informática desarrollada por Inergy, empresa encargada de la asistencia técnica del proyecto y que permite la contabilidad de los gases de efecto invernadero.
El SIE permite la gestión online de los suministros, consumos y medidas energéticas a partir de la introducción automática de las datos de facturación y consumo real.
Gracias al SIE se han podido realizar los balances energéticos y de emisiones de GEI 2018 por usos (edificios, cuadros y vehículos) y fuentes de cada ayuntamiento identificando los que requieren una intervención prioritaria.
Además, se ha establecido el ranking de consumo y emisiones de los edificios (kWh, kWh/m2 o kgCO2/m2) clasificados por tipologías, identificando los más ineficientes y aquellos en los que es prioritario instalar medidas de autoconsumo.
El proyecto ha incluido diversos talleres de trabajo y formación a cargo de Lucía Sanz, consultora de Inergy, a los responsables técnicos y políticos de los ayuntamientos, aproximando la gestión energética y la acción por el clima a la administración local.
El SIE y el Observatorio de energía y clima
Además, los ayuntamientos han contado con un observatorio supramunicipal de energía y clima que les permite compararse entre ellos a partir de indicadores de consumo, gasto y emisiones de GEI, detectando así los casos de buenas prácticas.
El observatorio también se aplica a los edificios y permite establecer un ranquin de edificios por tipologías para identificar aquellos más ineficientes y sobre los que es más urgente intervenir ya sea mediante medidas de eficiencia energética que reduzcan el consumo, o mediante instalaciones de autoconsumo.